PROXIMO EVENTO
JARDIN ABIERTO
SOMOS JARDÍN BOTÁNICO
El Jardín de Nativas de Cervecería Patagonia fue aceptado en Septiembre de 2024 como Miembro Activo de la Red Argentina
de Jardines Botánicos, en la categoría de “Jardín Botánico”
NUESTRA MISIÓN
“Recrear el espíritu y belleza del bosque andinopatagónico cultivando sus plantas nativas para darlas a conocer enseñando a visitantes su valor cultural, medicinal, alimenticio, ornamental y su importancia en la preservación de la biodiversidad local”
NUESTRAS PLANTAS
Arbusto que pierde sus hojas en otoño dejando al descubierto sus hermosas ramas de color canela. En la primavera vuelve a cubrirse de hojas y vistosas flores que parecen farolitos chinos de color fucsia y pétalos violetas, que atrae numerosos colibríes. Su fruto es una baya comestible.Arbusto que pierde sus hojas en otoño dejando al descubierto sus hermosas ramas de color canela. En la primavera vuelve a cubrirse de hojas y vistosas flores que parecen farolitos chinos de color fucsia y pétalos violetas, que atrae numerosos colibríes. Su fruto es una baya comestible.
Buchú (Haplopappus glutinosus)
Es una hierba que gusta del sol y se esparce como cubresuelos
otorgando en su tiempo de floración un intenso colorido amarillo al jardín
y sin dudas la más visitadas por las mariposas.
Su nombre originario, en mapudungun, significa “que mira al sol”.
nos alegra con sus llamativas flores rojas, amarillas y anaranjadas desde la primavera hasta entrado el otoño.
Vive en sitios asoleados y rocosos de la precordillera. En patagonia argentina, la encontraremos desde Neuquén a Santa Cruz.
Es una hierba perenne cubierta de finos pelillos, de hojas redondeadas, con entradas marcadas y bordes festoneados. Sus flores son rosadas, de 5 pétalos. Su fruto parece un alfiler. Habita lugares húmedos y soleados del bosque desde Neuquén a Tierra del Fuego en Argentina y hasta Magallanes en la patagonia chilena, y en nuestro jardín tiene permiso para crecer donde ella quiera!
Arbusto que habita los bosques húmedos de Neuquén, Rio Negro y Chubut.
Sus llamativas flores de intenso amarillo liberan un exquisito aroma a vainilla
La flor más característica de nuestros bosques
Hierba que en invierno se seca su parte aérea para rebrotar en primavera
Arbusto que puede llegar a medir 3 metros de altura. Presenta llamativas flores azules violáceas muy parecidas a las de sus parientes, la papa y el tomate. Todas pertenecen a la familia Solanacea.